
Día: 6 de abril de 2014
Cataluña entre el «no» y el «ahora bien»
CARTAS DE UN ARPONERO INGENUO | PEDRO J. RAMÍREZ 05/04/2014
Sostiene Melville que las diferentes ballenas «concuerdan exactamente en todos sus rasgos principales» y que las «subdivisiones basadas en diferencias sin significado» hacen «repelente» la Historia Natural. Otro tanto podría decirse de nuestro Estado de las Autonomías; pero hemos ido demasiado lejos y cuando el Congreso rechace pasado mañana por goleada transferir a Cataluña la competencia para organizar la consulta soberanista, Rajoy recibirá el mandato implícito de impedirla por todos los medios legales. Incluido el uso legítimo y proporcionado de la fuerza.
Sor Lucía Caram: «El Gobierno Rajoy no tiene entrañas»
A ‘La Sexta Noche’ sólo le falta ya llevar como invitado al Ejército Zapatista
«Yo antes le pedía a Dios y ahora le pido a todo dios»
Periodista Digital, 06 de abril de 2014
El asesinato de Francisco Fernando
Emilio Campmany | La Primera Guerra Mundial 2014-04-06
El 28 de junio de 1914 terroristas serbobosnios asesinaron en Sarajevo al heredero del trono de Austria-Hungría, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa Sofía. El atentado puso en marcha una crisis que acabaría el 4 de agosto con el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Machismo y grosería en La Sexta Noche
Las carga el diablo | 06 abr 2014
Como espectador y como periodista yo ya sé quiénes son Eduardo Inda y Alfonso Rojo y qué puedo esperar de ellos. O el tal Marhuenda. Si cuando tienen enfrente a Pablo Iglesias, hablen de lo que hablen, no le intentaran identificar con Cuba ni le relacionaran con Venezuela calificando al gobierno de ese país de dictadura “sangrienta”, la verdad es que me decepcionarían.
El lugar de tus ojos (a mi madre)
ANTONIO MIGUEL CARMONA | DOMINGO, 6 DE ABRIL DE 2014

El lugar de tus ojos lo ocupa el mundo. Cuando miras al mar lo conviertes en océano y en desiertos de arena deshaces las montañas con solo tu mirada. No hay viento que te haga parpadear cuando miras, ni valle que no se estremezca con tu gesto.
La “Condesa roja”: Una historia irlandesa
Por Manuel Almisas | Domingo, 06 de Abril de 2014
En la insurrección de Pascua de abril de 1916 que tuvo lugar en Dublín contra las fuerzas británicas de ocupación, solamente una mujer del Ejército Ciudadano Irlandés (ICA) llevó armas y combatió con el grado de teniente, la “Condesa roja”…

Cuando murió Constance Markievicz el 15 de julio de 1927, los pobres, los descalzos y los explotados de Dublín desfilaron durante dos días seguidos con sus noches por la Rotonda de la Caridad. La bandera tricolor que pendía cerca de su féretro con tapa de cristal recordaba a la multitud dolorida que el combate por la república irlandesa de los trabajadores no había concluido. Entre sus pertenencias se encontró un poema escrito ese mismo año recordando a sus camaradas y héroes de la insurrección de 1916 ejecutados por el imperialismo inglés:
“Ellos no murieron, no están dormidos;
tan solo se despertaron del sueño de la vida,
sobrevolaron la sombra de nuestra noche.
Envidia, calumnia, odio, sufrimiento
y esa agitación que los hombres llaman felicidad
no pueden ya alcanzarlos ni torturarlos”.