El IDE 2014 de la Fundación Alternativas dedica un capítulo al análisis de los que, junto al caso Nóos, son los tres principales escándalos de los últimos años: el caso Bárcenas-Gürtel, el caso Palau y el caso de los ERE de la Junta de Andalucía. Estos tres casos revelan algunos problemas graves en el funcionamiento en nuestras administraciones públicas.
Día: 2 de julio de 2014
Buda


Biografía | ![]() |
Cronología | ![]() |
El Budismo | ![]() |
Fotos | ![]() |
Vídeos | ![]() |
A lo largo de los siglos, se ha representado la imagen de Buda tantas veces que incluso en Occidente su efigie resulta tan familiar como cualquier otro objeto artístico. Solemos verle sentado sobre sus piernas en actitud meditativa, con una protuberancia más o menos saliente en la cúspide del cráneo y un lunar piloso entre las cejas, cubierto por un vaporoso manto sacerdotal y aureolado su rostro por una serenidad y una dulzura entrañables. Hay algo, sin embargo, que sorprende a veces: para ser un asceta que ha renunciado a los placeres del mundo y que conoce a fondo las miserias humanas, en ciertas representaciones parece excesivamente bien alimentado y demasiado satisfecho.
Escúchame, así fue el 18 de julio
La Guerra Civil no estalló para todos el mismo día. El golpe se fraguó entre el día 17 y el 21 de julio de 1936. Testigos vivos de aquel momento narran para EL PAÍS cómo les llegó la noticia 75 años después. Dos excombatientes de ambos bandos sellan su encuentro con un abrazo
Por LUIS GÓMEZ
La mayoría recuerda aquel sábado 18 de julio de 1936 como un día de mucho calor. Un calor espantoso. Pasados muchos años, abuelas de Córdoba contaban a sus nietos para un trabajo del instituto que “la gente sabía que iba a empezar la guerra porque unos días antes corrían estrellas por el cielo”. La memoria de aquel fin de semana es imprecisa y hay una razón que lo explica: el inicio de la guerra, o el golpe, no acaeció para todos el mismo día, ni a la misma hora. Cuando testigos aún vivos echan la vista al pasado, 75 años atrás para ser exactos, sitúan el comienzo de la contienda el día en el que vieron algún muerto por la calle o llegaron noticias por sus padres de que algo grave estaba pasando en España. A casi todos, la noticia les llegó por los periódicos (previa censura) y, sobre todo, por la radio.
Identidad africana en el fútbol y ‘fair play’
Por Analía Iglesias
Solo cinco de los 54 socios africanos de la FIFA llegaron a este Mundial de Fútbol en Brasil. Y únicamente dos han pasado a octavos: Nigeria y Argelia (aunque algunos jugadores argelinos prefieran representar al mundo árabe que a África). Las confederaciones sudamericanas y europeas se adjudican la mayoría de los cupos del campeonato mayor del fútbol mundial, aunque sus asociaciones miembro suman algo más de 60 (frente a las 100 de Asia y África).
Otra vez, el mundo mal repartido.
Y, sin embargo, la alegría -que no es sólo brasileña-, la traen selecciones como la de Nigeria, jugando bien, fuerte y… sonrientes. ¿Alguien vio alguna vez a un portero más feliz y amable que Vincent Enyeama?