Qué sabía y qué hizo la República el 18 de julio


Pese a disponer de información policial sobre los preparativos golpistas, el Gobierno no supo qué camino tomar tras la sublevación. Cuando los partidos se dieron cuenta de que un Ejecutivo de unidad era indispensable, los rebeldes controlaban ya más de la mitad del territorio español

Por Santos JuliÁ

Todo el mundo hablaba de ella, pero, al final, la rebelión militar de julio de 1936 constituyó para todos, incluso para quienes habían conspirado o trabajado por ella, un acontecimiento asombroso en su magnitud, incierto en su desarrollo. Todo el mundo la esperaba, pero nadie había previsto que la rebelión se convirtiera, por no triunfar pero también por no ser aplastada, en pórtico de una revolución y comienzo de una guerra. Que la rebelión militar no triunfara se debió, en sustancia, a la incompetencia de los conspiradores, a sus improvisaciones, divisiones y vacilaciones; pero que no fuera aplastada se debió, en primer lugar, a la incompetencia del Gobierno y a la política de esperar y ver seguida, hasta el día de su estallido, por las fuerzas que lo apoyaban.

#
Consejo de Ministros del 12 de mayo de 1936, el último presidido por Manuel Azaña al ser nombrado jefe del Estado. Sentados, de izquierda a derecha: José Giral, Carlos Masquelet, Augusto Barcia, Azaña, Antonio de Lara, Gabriel Franco, Santiago Casares y Marcelino Domingo. De pie, de izquierda a derecha: Manuel Blasco, Enrique Ramos, Mariano Ruiz Funes y Plácido Álvarez. Foto: Efe

Seguir Leyendo

Hendrick de Keyser, el escultor de las expresiones extremas


Por | Arte secreto | vie, 27 jun 2014

‘Niño gritando’, de Hendrick de Keyser | Crédito: Rijksmuseum de Ámsterdam.

No es extraño que las pinacotecas y museos de todo el mundo reciban, de vez en cuando, donaciones de particulares adinerados o instituciones privadas. Menos habitual, sin embargo, es que estas donaciones se hagan de forma anónima, sobre todo si se trata de obras de gran valor y originalidad.

Seguir Leyendo

Los designios de las puertas giratorias


Olga Rodríguez   01/07/2014

 Un policía egipcio se dispone a disparar un bote de gases lacrimógenos contra unos manifestantes (EFE archivo)
Un policía egipcio se dispone a disparar un bote de gases lacrimógenos contra unos manifestantes (EFE archivo)

Este último año España ha exportado armamento por valor de 3.907 millones de euros, una cifra que duplica la cantidad del año 2012. El ministro de Defensa Pedro Morenés hace méritos. No es para menos. Es el mismo que antes de ocupar su puesto actual ejerció como consejero de una empresa que vendía bombas de racimo a países como Libia (Instalaza S.A). Antes de eso, también ocupó el cargo de director ejecutivo en España de la empresa MBDA, que diseña, fabrica y vende misiles. Y es el mismo que desde 2011, ya como ministro, desea vender 250 carros de combate Leopard a Arabia Saudí, esa monarquía absolutista que reprime con las armas a los manifestantes no solo de su territorio, sino de países vecinos como Bahréin.

Seguir Leyendo