El misterio de la subida de los intereses (E646)


Hoy, en Keiser Report, Max y Stacy hablan del caos que los banqueros centrales están provocando por todo el mundo y de la economía británica que es una estafa Ponzi construida sobre la estafa Ponzi que constituye la burbuja inmobiliaria. En la segunda mitad, Max entrevista a la cineasta y entusiasta del bitcóin, Julia Tourianski, con la que conversará acerca de su video en línea, ‘La declaración de la independencia de bitcóin’.

RT en español

Charles Dickens


Charles Dickens
Charles Dickens
No+está+en+mi+naturaleza+ocultar+nada_+No+puedo+cerrar+mis+labios+cuando+he+abierto+mi+corazón_
FUENTE ORIGINAL DE LA IMAGEN

(Portsmouth, Reino Unido, 1812-Gad’s Hill, id., 1870) Escritor británico. En 1822, su familia se trasladó de Kent a Londres, y dos años más tarde su padre fue encarcelado por deudas. El futuro escritor entró a trabajar entonces en una fábrica de calzados, donde conoció las duras condiciones de vida de las clases más humildes, a cuya denuncia dedicó gran parte de su obra.

Seguir Leyendo

La erupción eléctrica del volcán Sakurajima


Estas sensacionales instantáneas  fueron tomadas por el fotógrafo alemán Martin Rietze durante la erupción el volcán Sakurajima (Japón) en el mes de febrero de 2013.
En las imágenes se mezclan la lava, los relámpagos y el humo negro del volcán.
Los rayos de las tormentas aún siguen siendo objeto de investigación, las causas de los rayos en los volcanes están aún menos estudiados. Una de las hipótesis más aceptadas sostiene que las burbujas de magma o ceniza, en su origen eléctricamente neutras, se van cargando en su ascenso a la superficie por los choques que se producen entre ellas. El movimiento de estas cargas eléctricas crea campos eléctricos que originan los rayos.

Seguir Leyendo

Lamu no tiene quién le escriba


Por: EL PAÍS | Autora invitada: Maribel Alonso Francisco

Si los últimos acontecimientos no hubieran ocurrido, el archipiélago de Lamu (Kenia) no sería, a día de hoy, poco más que un espejismo tenue de lo que debería ser y fue durante años. Su centro histórico, Lamu Town, era el pasado martes 8 de julio, una ciudad donde los turistas se contaban con los dedos de una mano. Tanto ese día como las anteriores semanas, e incluso meses, numerosos complejos hoteleros permanecían cerrados, las barcas se mecían amarradas a los muelles y el bullicio de las calles, ajeno a lo que ocurría o pudiera ocurrir, se concentraba tan solo en un puñado de emplazamientos. Las playas, para goce y disfrute de los pocos a los que la casualidad nos había llevado hasta allí, estaban desérticas, las humildes tiendecitas de la calle principal apenas registraban movimiento.

Mujeres lamu

Seguir Leyendo