Parlemento Estrasburgo | Cómo viven los parlementarios


Parlamento-Europeo-Estrasburgo-EuropeIN

Los diputados

El Parlamento Europeo se compone de 751 diputados elegidos en los 28 Estados miembros de la Unión Europea ampliada. Desde 1979, los diputados son elegidos por sufragio universal directo por un período de cinco años.

Cada país determina su modo de escrutinio, pero todos aplican las mismas normas democráticas de base : igualdad entre hombres y mujeres y voto secreto. En casi todos los Estados miembros, la edad mínima para votar son 18 años, excepto en Austria, donde se establece en los 16 años de edad. Las elecciones europeas se caracterizan ya por varias normas comunes : sufragio universal directo, regla de proporcionalidad y mandato de cinco años renovable.
Los escaños se reparten, por regla general, en proporción con las cifras de población de cada país. Cada Estado miembro tiene asignado un número fijo de escaños, 96 como máximo y 6 como mínimo.
Igualdad hombre-mujer: la representación de las mujeres en el Parlamento Europeo no ha dejado de aumentar : actualmente, algo más de un tercio de los diputados son mujeres.
El diputado europeo reparte su tiempo de trabajo entre Bruselas, Estrasburgo y su circunscripción. En Bruselas participa en las reuniones de las comisiones parlamentarias y de los grupos políticos y en las sesiones plenarias adicionales, y en Estrasburgo, asiste a las sesiones plenarias de los doce períodos parciales. Paralelamente a estas actividades principales debe dedicar tiempo, como es natural, a su circunscripción.
Los diputados se agrupan por afinidades políticas y no por nacionalidades.
Los diputados al Parlamento Europeo ejercen su mandato de forma independiente.
El diputado europeo, dotado de poderes cada vez más importantes, influye con su actividad en todos los ámbitos de la vida cotidiana del ciudadano: el medio ambiente, la protección de los consumidores, los transportes, pero también la educación, la cultura, la salud…
El nuevo estatuto de los diputados al Parlamento Europeo entró en vigor el 14 de julio de 2009 y refuerza la transparencia de los términos y condiciones en los que trabajan los eurodiputados. También introduce un salario común para todos los diputados, que es pagado por el presupuesto comunitario.

Código de conducta de los diputados al Parlamento Europeo

El Código de conducta entró en vigor el 1 de enero de 2012 y fija como principios rectores los siguientes: los diputados han de actuar exclusivamente en favor del interés público y desempeñar su cometido de forma desinteresada y con integridad, transparencia, diligencia, honradez, responsabilidad y respeto de la reputación del Parlamento Europeo.

El Código de conducta define el concepto de «conflicto de intereses» y explica cómo han de resolverlo los diputados. Además, incluye normas sobre, por ejemplo, obsequios oficiales y actividades profesionales de los antiguos diputados.

El Código obliga a los diputados a presentar una declaración detallada de sus intereses económicos. Están también obligados a notificar su asistencia a actos organizados por terceros cuando el reembolso de los gastos de viaje, alojamiento o estancia (o el pago directo de dichos gastos) corra a cargo de terceros. Estas declaraciones son un reflejo de las exigentes normas y principios de transparencia que establece el Código de conducta. La información facilitada por los diputados en sus declaraciones puede consultarse en las páginas web de sus perfiles individuales.

Por último, los diputados están también obligados a declarar los obsequios que reciban cuando representen oficialmente al Parlamento, en las condiciones que se establecen en las medidas de aplicación del Código de conducta. Dichos obsequios deberán consignarse en el registro de obsequios.

El Presidente puede sancionar a cualquier diputado si se descubre que ha infringido el Código. En tal caso, el Presidente anuncia la sanción en sesión plenaria y esta aparece publicada de forma visible en el sitio web del Parlamento durante el tiempo que queda de legislatura.

El Comité Consultivo sobre la Conducta de los Diputados

El Comité Consultivo sobre la Conducta de los Diputados es el órgano responsable de ofrecer a los diputados orientaciones sobre la interpretación y aplicación del Código de conducta. Cuando el Presidente lo solicita, el Comité Consultivo examina también casos de presunta infracción del Código de conducta y le asesora sobre la posible adopción de medidas.

El Comité Consultivo está integrado por cinco miembros designados por el Presidente en función de su experiencia y siguiendo criterios de equilibrio político entre los diferentes grupos parlamentarios. Cada uno de estos cinco miembros ejerce la presidencia del Comité durante seis meses y por rotación. El Presidente nombra también a un miembro suplente para cada grupo político no representado en el Comité.

Asignaciones y dietas

Asignación de los diputados al Parlamento Europeo

Todos los diputados al Parlamento Europeo perciben, en general, la misma asignación en virtud del Estatuto único, que entró en vigor en julio de 2009.

Con arreglo al Estatuto único, la asignación mensual, antes de impuestos, de los diputados al PE asciende, en 2014, a 8.020,53 euros. La asignación se abona con cargo al presupuesto del Parlamento Europeo y está sujeta a un impuesto comunitario y al pago de una cotización a un seguro de accidentes, tras lo cual la cantidad a percibir es de 6.250,37 euros. Los Estados miembros también podrán someter dicha asignación a impuestos nacionales. La asignación básica equivale al 38,5 % del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Excepcionalmente, los diputados que ya pertenecieran al Parlamento antes de las elecciones de 2009 podrán optar por mantener el sistema nacional anterior en lo que se refiere a las asignaciones, las indemnizaciones transitorias y las pensiones.

Pensiones

De conformidad con el Estatuto, los antiguos diputados tendrán derecho a una pensión de jubilación cuando cumplan los 63 años de edad. La pensión ascenderá a un 3,5 % del importe de la asignación parlamentaria por cada año completo de ejercicio del mandato, sin que el importe resultante pueda superar el 70 % de la misma. El coste de estas pensiones se cubrirá con cargo al presupuesto del Parlamento Europeo.

Desde julio, los nuevos diputados no pueden afiliarse al fondo de pensiones voluntario creado para los diputados al PE en 1989, que se está suprimiendo progresivamente.

Dietas abonadas a los diputados al Parlamento Europeo

Al igual que los diputados de los Parlamentos nacionales, los diputados al Parlamento Europeo perciben una serie de dietas destinadas a cubrir los gastos en que incurren durante el ejercicio de sus funciones.

Dietas para gastos generales

Estas dietas están destinadas a cubrir los gastos en el Estado miembro de elección, tales como los gastos de gestión de oficina de los diputados, los gastos de teléfono y los gastos postales, así como la compra, el funcionamiento y el mantenimiento de los equipos informáticos y telemáticos. Las dietas se reducen a la mitad si los diputados no asisten a la mitad de las sesiones plenarias en un año parlamentario (de septiembre a agosto) sin la debida justificación.

El importe de estas dietas en 2014 asciende a 4 299 euros mensuales.

Gastos de viaje

La mayoría de las reuniones del Parlamento Europeo, como las sesiones plenarias, las reuniones de las comisiones o las reuniones de los grupos políticos, tienen lugar en Bruselas o Estrasburgo. Los diputados al PE tienen derecho al reembolso del coste real de sus billetes de viaje para asistir a esas reuniones, previa presentación de recibos, hasta un límite máximo equivalente a la tarifa de la clase «business D» o similar para los viajes en avión, a la tarifa de primera clase para los viajes en tren o hasta un límite de 0,50 euros por kilómetro para los viajes en automóvil (hasta un máximo de 1 000 kilómetros), además de unas dietas fijas calculadas en función de la distancia y de la duración de la misión y destinadas a cubrir los restantes gastos relacionados con el viaje (como, por ejemplo, los peajes de autopistas, los gastos por exceso de equipaje o los gastos de reserva).

Otros gastos de viaje

Con frecuencia, los diputados tienen que viajar fuera de su Estado miembro de elección o dentro del mismo en el ejercicio de sus funciones, pero con fines distintos a la asistencia a reuniones oficiales (por ejemplo, para asistir a una conferencia o realizar una visita de trabajo).

Por ello, para las actividades que desarrollen fuera de su Estado miembro de elección, los diputados tienen derecho al reembolso de sus gastos de viaje, alojamiento y otros gastos asociados hasta un máximo anual de 4 243 euros. Para las actividades que desarrollen en su Estado miembro de elección, los diputados solo tienen derecho al reembolso de los gastos de transporte, con un máximo anual establecido para cada país.

Dietas diarias (también denominadas dietas de estancia)
  • El Parlamento paga una dieta diaria fija de 304 euros para cubrir todos los demás gastos en que incurren los diputados con ocasión de los periodos de actividades parlamentarias, siempre que acrediten su presencia firmando uno de los registros oficiales abiertos a tal efecto.

  • En los días de votación en el Pleno, si un diputado falta a más de la mitad de las votaciones nominales, esta dieta se reduce a la mitad, aunque haya estado presente. En el caso de las reuniones celebradas fuera de la Unión Europea, la dieta es de 152 euros (siempre supeditada a la firma de un registro), y las facturas de hotel se reembolsan por separado.

7 comentarios en “Parlemento Estrasburgo | Cómo viven los parlementarios

    1. Buenos días EVE, No creo que esto se pueda cambiar tan facilmente (si acaso lo maquillaran)para no perder los privilegios que ahora tienen. Lo mismo pasa con los que tenemos aquí, costará trabajo echarlos. Debemos de tener el récord mundial de imputados, y aun así, hay gente que sigue votando al PP… será que con ellos les va bien???. Te mando un enlace para que veas lo que nos cuesta el Parlamento Europeo (Más de 10 millones de euros por cada pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo) http://www.elconfidencial.com/mundo/2013-11-17/mas-de-10-millones-de-euros-por-cada-pleno-del-parlamento-europeo-en-estrasburgo_55498/#

      Le gusta a 1 persona

Los comentarios están cerrados.