Mes: julio 2015
Émile Durkheim… «sociólogo francés»
Émile Durkheim (Épinal, 1858 – París, 1917) Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología. Hijo de un rabino, destacó pronto como estudiante, lo que le permitiría acceder en 1879 a la Escuela Normal Superior de París, por la que se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal, inició su carrera docente en diversas ciudades francesas. Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, donde conoció los métodos de la psicología experimental de Wilhelm Wundt.
Desde Alemania envió a diversas revistas francesas algunos artículos sobre filosofía y ciencias positivas; gracias a estas colaboraciones fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la Universidad de Burdeos (1887).
Originalmente publicado en rememorandolahistoria.blogspot.com.es
Apolo… «dios olímpico»
Griego antiguo | Ἀπόλλων |
---|---|
Equivalente romano | Febo |
Padre | Zeus |
Madre | Leto |
Tipo | Dios Olímpico |
Apolo. Dios del vaticinio y de la música; dios pastoral, cuyos amores con las Ninfas y los mancebos lo unen íntimamente con la vegetación y la Naturaleza; pero tambíén es un dios guerrero capaz de enviar desde lejos una muerte rápida y dulce.
Originalmente publicado en rememorandolahistoria.blogspot.com.es
La increíble (y desconocida) vida de Robert McCormick, el naturalista oficial del Beagle.

Cualquier persona a la que le preguntásemos quién fue el naturalista del Beagle respondería sin muchas dudas: Charles Darwin. A primera vista parecería una pregunta bastante inocente, sin embargo tras ella se esconden diversas incorrecciones que invalidan casi cualquier respuesta. Para llegar a la solución adecuada deberíamos concretar mucho esa difusa cuestión.
Anaxímenes de Mileto (filósofo griego)
Vida y pensamiento de Anaxímenes
Anaxímenes de Mileto nació en Mileto en el 585 a.C., aproximadamente, y murió en el 524 a.C. Teofrasto nos describe a Anaxímenes como discípulo y compañero de Anaximandro siendo, al parecer, unos veintidós años más joven que él. Se le atribuye la composición de un libro, «Sobre la naturaleza», escrito, según Diógenes Laercio, «en dialecto jónico, y en un estilo sencillo y sin superfluidades.»
JORGE JUAN: UN MARINO Y CIENTÍFICO DEL S. XVIII
Hace 300 años nació Jorge Juan y Santacilia, jefe de Escuadra de la Real Armada y uno de los más importantes científicos del siglo XVIII español. Novelda, su localidad natal, le ha recordado hoy en un acto en el que ha participado también la Armada con una Sección de Honores y Banda de Música del Tercio de Levante, y una representación del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena y de la Comandancia Naval de Alicante.
Pese a su destacado protagonismo en el siglo XVIII español, sigue siendo un gran desconocido. La Armada ha reconocido su memoria bautizando a cuatro buques y hoy da nombre también a una Fundación, una Cátedra y un Colegio Mayor.
Originalmente publicado en rememorandolahistoria.blogspot.com.es
Apolo de Belvedere…
Apolo de Belvedere
Anónimo
Tipo | Escultura – Mármol |
---|---|
Año | s. I d.C. |
Dimensiones | 224 cm. Alto |
Localización | Pio Clementino Museum – Vatican |
Personajes |
|
Apolo de Belvedere. Copia romana de un original del s. V a.C.
Originalmente publicado en rememorandolahistoria.blogspot.com.es
SUMARIO DE LA OPERACIÓN PÚNICA AL QUE HA TENIDO ACCESO LA SER…
El juez apunta a una financiación ilegal del PP de Valencia con la trama Púnica
El empresario David Marjaliza, el presunto ‘conseguidor’ de la trama, recibió 10 millones de euros en billetes de 500 en tres años por servicios no prestados.
Apolo…
Apolo
Anónimo
Tipo | Escultura – Mármol |
---|---|
Año | -460 c. (a.C.) |
Localización | Musée du Louvre – París |
Personajes |
|
Apolo. Reconstrucción Romana de estatua griega
Originalmente publicado en rememorandolahistoria.blogspot.com.es
El viaje de exploración que acabó con siglos de escorbuto…

Máscara de Agamenón…
Máscara de Agamenón
Anónimo
Tipo | Decoración – Oro |
---|---|
Año | s. VI a.C. |
Localización | National Archeological Museum, Athens |
Máscara de Agamenón. Encontrada en la tumba V de Micenas.
Originalmente publicado en rememorandolahistoria.blogspot.com.es
Impostores en el arte: la historia de Margaret Keane
La última película de Tim Burton, “Big Eyes”, protagonizada magistralmente por Amy Adams y Christoph Waltz, recupera la historia real de la pintora Margaret Keane, conocida por sus retratos de personajes con grandes y brillantes ojos y que durante muchos años vivió a la sombra de su marido, quien la suplantó como autor de su obra.
La vida de Margaret Keane es una de esas historias en la que la realidad supera a la ficción. Por eso, al ver la película “Big Eyes”, seguro que a muchos les cuesta creer que esa historia pudiera pasar de verdad y que no sea un delirio Tim Burton. Pero no, Margaret Keane existió, de hecho, todavía vive en Napa County (California), y a sus 88 años lleva casi treinta siendo reconocida como lo que es, una de las artistas más importantes del siglo XX.
Originalmente publicado en rememorandolahistoria.blogspot.com.es
La Virgen de los Reyes Católicos
Autor: Maestro de la Virgen de los Reyes Católicos
Ubicación: Sala 51A. [P1260]
Cronología: 1491 – 1493
Técnica: Técnica mixta
Soporte: Tabla
Medidas: 123 cm x 112 cm
Escuela: Española
Tema: Retrato
Procedencia: Museo de la Trinidad

Comenzamos el itinerario con Isabel I de Castilla, que nació en 1451 y murió en 1504; se trata, sin duda, de una de las figuras más reconocidas y mejor valoradas en la Historia de España. El cuadro La Virgen de los Reyes Católicos nos conecta con algunas características de su reinado: la íntima colaboración con su esposo Fernando II de Aragón en las tareas de gobierno y el papel de la Iglesia y la religión en la política nacional e internacional de la monarquía castellana. También con su papel como coleccionista de obras de arte.
Originalmente publicado en rememorandolahistoria.blogspot.com.es