Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad de Barcelona
Una de las páginas más innobles de los gobiernos europeos que se consideraban demócratas en los años treinta en Europa fue su Pacto de No Interferencia frente al conflicto civil que ocurrió en España en el periodo 1936-1939. Dichos gobiernos se negaron a ayudar a las fuerzas republicanas demócratas que luchaban contra el fascismo, aún a sabiendas de que Hitler y Mussolini estaban enviando armas al lado golpista que intentaba terminar con la II República. Recuerdo a mis padres, republicanos que perdieron la guerra luchando por la democracia, explicando que una de las situaciones que vivieron con mayor desencanto y mayor frustración fue la actitud pasiva de los gobiernos demócratas europeos frente a la ayuda masiva del gobierno nazi alemán y del gobierno fascista italiano a los fascistas que estaban destruyendo la democracia española.. Ello sucedió sin que las llamadas democracias levantaran un dedo para ayudar a los que luchaban en España para defenderla. “¿Por qué tales gobiernos no enviaron armas al pueblo español, cuando eran plenamente conscientes que el gobierno nazi alemán y el gobierno fascista italiano lo estaba haciendo? ¿Por qué estaban callados?”, se preguntaban los demócratas españoles.
Sigue Leyendo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...