Zambrano hizo en el ensayo El pensamiento vivo de Séneca una de las lecturas más singulares del filósofo. Lo presenta de forma irrestible y nosotros caemos rendidos.
En su ensayo, El pensamiento vivo de Séneca, la filósofa le dedica páginas conmovedoras y brillantes. Reivindica la actualidad de Séneca desde la época convulsa que le tocó vivir a ella y porque al filósofo le tocaron también tiempos difíciles. Pero ¿cuáles no lo son? Desde la ansiedad de nuestros días quizá sea necesario volver a las páginas de Séneca en busca de consuelo. Zambrano promete que no nos defraudará porque la razón de este sabio no es una razón clara, luminosa, perfecta como la de Platón o Aristóteles, es una razón manchada y mezclada con la vida y como la vida, también contradictoria. Ella hablaba de que sentimos al tratar con Séneca “no sé qué cosa de suave y acallador. Porque no vemos con él una razón pura, sino una razón dulcificada. Porque no es enteramente un filósofo sino un meditador sin sistema, sin demasiada lógica; porque el pensamiento que de él mana no es coactivo; y tiene algo de musical. Son acordes que acallan, aduermen y suavizan, al revés de esas otras filosofías que nos obligan a estar horrorosamente despiertos. Vemos en él a un médico y más que a un médico a un curandero de la filosofía que sin ceñirse estrictamente a un sistema, burlándose un poco del rigor del pensamiento (…) nos trae el remedio. Un remedio menos riguroso que, más que curar, pretende aliviar; más que despertarnos, consolarnos”.
Por si fuera poco la promesa de bálsamo, Zambrano habla de la cercanía casi física con que sentimos a Séneca, de la españolidad –ahora que el término, a fuerza de emplearse para otros menesteres, parece existir– del sabio cordobés, de ese pesimismo integral que él inventa tan solo para buscar un resquicio de esperanza, ese ponerse en lo peor (tan español) para intentar sacar la cabeza lo más airosa posible aun dentro del naufragio, un “pesimismo estratégico –Zambrano lo define como nadie– ya que poniéndonos en lo peor, cuando llegue ya no será lo peor, pues nos cogerá prevenidos”. Zambrano habla conmovida de Séneca y logra conmovernos porque habla como de un padre, de un tutor, de un amigo solícito y dispuesto. ¿Cómo resistirse a las palabras, las recomendaciones, de una hija, de una alumna, de una amiga impresionada? “Séneca vuelve sencillamente porque le hemos buscado y no por la genialidad de su pensamiento, ni por nada que tenga que ofrecer al audaz conocimiento de hoy. Vuelve porque le hemos descubierto como en un palimsesto debajo de nuestra angustia, vivo y entero bajo el olvido y el desdén”. Gracias a Zambrano lo desempolvamos. Gracias, María.
Existen lugares privilegiados en toda realidad,
aún en esa extraña realidad que es una obra de humana
creación; lugares en que se crea un media de visibilidad,
donde Ia claridad se hace transparencia y La oscuridad se
aclara en misterio.
Estas palabras de María Zambrano pertenecen
a su libro La España de Galdós.
Sobre notícias e política com um viés nacionalista de esquerda, onde os bravos nunca ousaram percorrer e que não espere deste o obsequioso silêncio dos covardes, amortecendo consciências, desarmando resistências que só no fátuo da retórica da ideia, da moral e da ética é que se venera seu oponente evitando a sedição!
In The Beginning Man Tried Ascending To Heaven via The Tower Of Babel. Now He Tries To Elevate His Existence Using Hallucinogenic Drugs. And, Since The 20th Century, He Continually Voyages Into Outer Space Using Spacecrafts. Prayer Thru Christ Is The Only Way To Reach Heaven.
"Los árboles son poemas que la tierra escribe en el cielo. Los cortamos y los convertimos en papel, para poder dejar constancia de nuestro vacío." - K. Gibran
Reblogueó esto en mariarosa78y comentado:
Me encanta este artículo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy agradecido…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Zambrano me encanta ya me leido un par de libros de ella, prestado de la biblioteca. Me leí España Sueño y Verdad y Dictados y sentencias
Me gustaMe gusta
Existen lugares privilegiados en toda realidad,
aún en esa extraña realidad que es una obra de humana
creación; lugares en que se crea un media de visibilidad,
donde Ia claridad se hace transparencia y La oscuridad se
aclara en misterio.
Estas palabras de María Zambrano pertenecen
a su libro La España de Galdós.
Gracias María Rosa ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que gran filósofa y profunda era. Muchas gracias Andrés
Me gustaLe gusta a 1 persona