Blas Infante – 80 años del asesinato del padre de la patria andaluza.


El fusilamiento de Blas Infante se produjo a las afueras de la ciudad de Sevilla en la madrugada del 11 de agosto de 1936. Gritó por dos veces ¡Viva Andalucía Libre! antes de su muerte. La condena del Tribunal de Responsabilidades Políticas, cuatro años después de su asesinato, no ha logrado anularse ante la justicia.

80 años del asesinato de Blas Infante, padre de la patria andaluza.
80 años del asesinato de Blas Infante, padre de la patria andaluza.


Blas Infante, Una Pasión Singular

SEVILLA.- Madrugada del 11 de agosto de 1936. Blas Infante es conducido al kilómetro cuatro de la carretera Carmona. Tenía solo 51 años. Era y es el padre de la Patria Andalucía, por eso gritaría frente al pelotón de fusilamiento en dos ocasiones ¡Viva Andalucía Libre!

Su cuerpo se encuentra sepultado bajo una de las ocho fosas comunes del cementerio municipal de San Fernando. Ninguna administración ha querido, hasta el momento, buscar sus restos. Tampoco se encuentra señalizada su fosa, junto a las 3.800 víctimas del régimen represaliadas en este camposanto.

Manuel Ruiz, biógrafo del ideólogo andaluz, recuerda como Infante fue arrestado en su casa de “Villa Alegría” el 2 de agosto por un grupo de falangistas.

“Fue llevado al cuartelillo de Falange, situado en la Cámara Agraria de la calle Trajano (pleno centro de la ciudad) y más tarde a la prisión habilitada que había en el cine Jáuregui (hoy convertido en supermercado). La noche del 10 de agosto fue sacado junto a otras autoridades de la Sevilla republicana”.

Frente al pelotón lo acompañaría, entre otros, José González Fernández de La Bandera, quien fuera alcalde de Sevilla en 1932, Manuel Barrios, diputado socialista, Fermín Zayas, toda una personalidad de la masonería sevillana o Emilio Barbero Núñez, teniente alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y militante de Unión Republicana.

Angustias García Parias, mujer de Infante, no olvidó ni un solo día de su vida los sucesos de la cruel detención de su marido.

“Empezaron a tomar la plaza cuando llamaron a la puerta principal de mi casa. El Sargento Crespo de Falange y otro fueron a por Blas. Se lo llevaron así como el aparato de radio y el altavoz entre las 11 y 12 de la mañana. Los aparatos volvieron pero él no».

BLAS INFANTE
BLAS INFANTE

Ruiz apunta en su libro Blas Infante Pérez 1885 -1936, como “la insurrección golpista y la posterior guerra vienen a impedir dramáticamente el proyecto autonómico como otros muchos de carácter progresista”.

Ni el favor del entonces gobernador civil de Sevilla, Pedro Parias, tío directo de la mujer de mujer de Blas Infante, permitió que se salvara de aquel trance final. Estaba todo más que pactado desde arriba por una orden militar y nada se podía hacer por él.

A pesar de que Infante, tal y como afirma Manuel Ruiz, fuera considerado como “un pacífico ciudadano, demócrata y un republicano profundamente convencido, un andaluz humilde y comprometido que luchó por una Andalucía libre de todo tipo de injusticias”.

La reconocida lucha por aquel andalucismo permitió que Infante fuera reconocido en el preámbulo del Estatuto de Autonomía de Andalucía como el verdadero «padre de la patria andaluza»

Condenado cuatro años después de su fusilamiento

“Don Blas Infante formó parte de una candidatura de tendencia revolucionaria en las elecciones de 1931 y en los años sucesivos hasta 1936. Se significó como propagandista para la constitución de un partido andalucista o regionalista andaluz”.

Así reza la Sentencia del Tribunal de Responsabilidades Políticas que buscaba justificar el carácter revolucionario de las ideas de Infante.

El 4 de mayo de 1940, se emite este documento que lo condena “como incurso en un caso de responsabilidad política de carácter grave”. Una persecución que fue más allá de su asesinato, ejecutado por aplicación de bando de guerra cuatro años antes. Sin juicio ni sentencia que “justificara” su fusilamiento.

La viuda heredó la sanción económica impuesta por el Juez Instructor Provincial de Sevilla: una multa de “dos mil pesetas

La viuda heredó la sanción económica impuesta por el Juez Instructor Provincial de Sevilla. Una multa de “dos mil pesetas”, que tuvo que pagar obligatoriamente al nuevo régimen franquista en los peores años de la posguerra.

Su nieto Estanislao Naranjo Infante reclama “la infamia jurídica” de este proceso.

“Los políticos se adueñan de la figura de Infante, se le rinde homenaje cada 11 de agosto al padre de la patria andaluza pero no terminan de anular su condena”.

En el año 2007 se llevó a cabo un intento de aprobación en el Parlamento Andaluz de una resolución en la que se instaba a elevar un recurso al Supremo para la anulación de la sentencia.

El trámite cayó en saco roto. La familia reclama que solo pudo conseguirse por esa misma fecha, tras la aprobación de la ley estatal de memoria, que “la condena fuera declarada ilegítima pero no anulada ante la justicia” y su nieto Estanislao quiso seguir con la lucha llevando aquel recurso ante la la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.

En el año 2010 solicitaría “una reparación moral, no económica” de la figura de su abuelo, acusado ochenta años después de su asesinato por un tribunal militar.

La iniciativa parlamentaria del grupo de IU

La tramitación, en el día de ayer, de una iniciativa parlamentaria por parte de los tres diputados de Izquierda Unida, Alberto Garzón, Miguel Ángel Bustamente y Eva García Sempere, abre de nuevo de nuevo el debate y las heridas. Tal y como destaca el grupo parlamentario en su comunicado.

“Es una grave contradicción que Blas Infante figure en el Estatuto de Autonomía como padre de la patria andaluza y, al mismo tiempo, exista una sentencia condenatoria por actividades andalucistas y republicanas”.

A las causas pendientes con la figura de Infante, se une la señalización de su fosa en el cementerio de San Fernando (Sevilla). En una de aquellas ocho zanjas, conocida como la del Triángulo, fueron arrojados los cuerpos de la corporación municipal republicana del Ayuntamiento de Sevilla.

El cuerpo del padre de la patria andaluza podría estar entre ellos. El historiador José Díaz Arriaza destaca también en su libro Ni localizados ni olvidados que “solo 253 represaliados están inscritos en los libros de partidas de enterramiento: El padre de la patria andaluza, Blas Infante, no está en aquellos papeles con muchas hojas en blanco”.

El actual consistorio tampoco ha terminar de iniciar los trámites para señalizar las fosas de aquellos republicanos que suman casi 3.800 víctimas directas de la terrible represión ejercida en la capital andaluza.

globi

Himno de Andalucía. Compuesto por Blas Infante

andalucia2

 La bandera blanca y verde,
vuelve tras siglos de guerra.
A decir Paz y Esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad.

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos.
Hombres de luz que a los hombres,
Alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad.

publico

©Andrés Cifuentes

boton-home

9 comentarios en “Blas Infante – 80 años del asesinato del padre de la patria andaluza.

  1. Blas Infante, reconocido actualmente como Padre de la Patria Andaluza, fue ante todo un arduo defensor de la libertad, la igualdad y la justicia. Comprometido con la lucha de los jornaleros y el bienestar de su pueblo, luchó también por el derecho de las mujeres y de los niños. Es un ejemplo a seguir por todos, por haber entregado su vida a la búsqueda de la verdad y a la defensa de los valores humanos. Fue un gran conocedor de la historia y de la identidad cultural andaluza. En su infatigable exploración de la historia llegó incluso a viajar a Marruecos para “reencontrarse” con los descendientes de los moriscos expulsados de Al-Andalus y visitar la tumba de Almotamid.
    Fiel a sus principios, rechazó colaborar con la dictadura de Primo de Rivera y se levantó contra la concepción instrumental de la vida promovida por el capitalismo occidental. Volvió su mirada hacia el glorioso pasado cultural del pueblo andaluz en busca de soluciones que acabasen con los problemas que asolaban a las clases trabajadoras de Andalucía. Blas Infante hizo posible que Andalucía se reencontrase consigo misma, tarea indispensable para poder seguir adelante. Era consciente de que el pueblo andaluz necesitaba recuperar su dignidad y orgullo para poder rebelarse a las imposiciones del españolismo y luchar con ímpetu por su libertad. Por ello, como reza el himno que compuso, busca entre los andaluces a los “hombres de luz que a los hombres alma de hombres les dimos”, para acabar siempre pidiendo “tierra y libertad, sean por Andalucía libres, los pueblos de la humanidad.”
    Comprometido políticamente y con la lucha social, su legado sigue vivo en los símbolos que le concedió a su querida Andalucía. Por un lado una bandera verde y blanca de inspiración andalusí; «verde, como la esperanza, cuando se asoma a nuestros campos; blanca, como nuestra bondad», que dicen los versos árabes que la cantan, para que el pasado de esta tierra nunca más sea ignorado u olvidado. Y por otro lado un himno que llama a la libertad y a la justicia para que el pueblo andaluz tenga siempre el valor y el coraje de luchar por sus derechos y su dignidad y para que sirva de modelo al resto del mundo. En su incansable defensa de los trabajadores y jornaleros andaluces, o felah-mengu -campesino expulsado- como él explica, dijo: «La tierra de Andalucía es de todos los andaluces que quieran trabajarla». En sus manifiestos siempre abogó por la universalidad y el multiculturalismo,
    así como por la convivencia pacífica entre las diferentes culturas y religiones, llegando a proponer incluso la restauración de la unidad con Oriente por el bien de España. Es importante conocer la obra de Blas Infante para entender su persona, su activismo y su lucha. La esencia de su pensamiento se basaba en la idea de que Andalucía no es más que una colonia en manos de un Estado opresor que la condena sin remedio a la explotación y al subdesarrollo. Su ideología y sus exigencias siempre fueron en consonancia con «la vindicación esencial de un pueblo privado de su tierra por la conquista europea». Su objetivo primordial siempre fue la reconstrucción y el ensalzamiento de Andalucía. En este sentido publicó diversas obras como Ideal Andaluz (1915), Motamid (1920), La dictadura pedagógica (1921), La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía (1931), etc. En 1936 Blas Infante fue asesinado a manos de los fascistas, sin juicio ni sentencia, por defender sus ideales, por darle voz a la verdad y por enfrentarse a las injusticias de su época.

    Le gusta a 2 personas

Los comentarios están cerrados.