Los nacionalistas presentan el «Corpus de sangre» como una revolución heroica contra España, cuando en realidad fue una sangrienta semana sin ley en la que muchos catalanes y castellanos perdieron la vida. La anexión a Francia tuvo graves consecuencias económicas.
Francia conmemora el centenario de la batalla que simboliza el sufrimiento del conflicto.
La batalla de Verdún comenzó hoy hace un siglo con un bombardeo de artillería sin precedentes: en unas horas los alemanes lanzaron cientos de miles de bombas sobre las posiciones francesas. Trescientos días y 300.000 muertos después, en diciembre, los franceses recuperaron el terreno perdido.
El frente de la I Guerra Mundial regresó al mismo lugar en el que se encontraba. Aquel combate tan absurdo como cruel ha quedado incrustado en la memoria colectiva francesa como uno de los acontecimientos más importantes de su historia.
Unos 200 años después de labatalla de Megiddotuvo lugar otra de las grandes batallas de la Edad del Bronce de la que nos han llegado datos realmente sorprendentes por su analogía con los ejércitos modernos.
En la monarquía española del siglo XVIII, los pactos más importantes en la esfera internacional son sin duda los llamados Pactos de Familia. Debido al cambio de alineamiento internacional que se produce a principios de dicho siglo con la nueva dinastía francesa de los Borbones, que llevará hacia este país muchas de las dimensiones institucionales españolas, entre ellas la de la política exterior, la monarquía borbónica española, sabedora además del peligro para las colonias americanas de la amenazante posición de Inglaterra , pretende la alianza con el país vecino, Francia, materializada a lo largo de la centuria en los Pactos de Familia, por estar hecho política_exterior_borbones.
Fue una guerra cuyo objetivo fue anexar territorio Mexicano a su pais lo cual se capitalizo años después.
Antecedentes antes de la guerra con Estados Unidos
Se desenlaza después de la derrota del Ejercito Méxicano en Texas, El General Santa Anna perdio Texas después de celebrar el triunfo sobre el Álamo , se confió demasiado y decidieron tomar una siesta.
Hace 500 años desde la batalla de Flodden, en la que el ejército escocés fue aplastado por el inglés y donde el propio rey Jacobo IV de Escocia y la flor y nata de la nobleza caledonia murieron en el campo de batalla. El monarca escocés se lanzó a una campaña enmarcada en la guerra anglo-francesa, en la que Escocia era aliada de Francia en virtud de la “Auld Alliance” – la “Vieja Alianza” – contra el enemigo común inglés. La canción de folk escocés “Flowers of the Forrest” se compuso en conmemoración a los caídos en la batalla de Flodden. Sigue Leyendo
Dediquemos hoy un rato a analizar una batalla bien documentada de la Edad del Bronce y de como ya en aquellos tiempos se era perfectamente consciente de los conceptos abstractos de estrategia y táctica.
En el año de 1458 a.C, durante el primer año de su reinado tras la regencia de Hatsepsut, Tuthnosis III decidió tomar cartas en el asunto de los crecientes problemas de lo que hoy es Siria-Palestina, que amenazaban la integridad de la frontera nororiental de Egipto, durante tanto tiempo olvidada por Hapsepsut. Antes, el rey de Kadesh había intentado, según parece, beneficiarse del cambio de jefatura en el país africano, desplazándose hacia el sur desde el Orontes, aliándose con príncipes cananeos locales y ocupando Megiddo en la actual Palestina, que dominaba la línea principal de comunicación entre Egipto y Mesopotamia, en un punto clave del Creciente Fértil.
La imagen difundida entre el gran público en nuestros días respecto a la guerra medieval es un puñado de tópicos donde se entremezclan caballeros de brillantes armaduras, duelos en los que el honor constituía un principio básico, eventos y hazañas heroicas que inspiraron los cantares de gesta y a los trovadores que los interpretaban, alimentando la imaginación aún hoy en día de un buen número de personas.
Este artículo prosigue la narración de los sucesos políticos y las operaciones militares en Westfalia, y el norte de Alemania en general, durante la fase palatina de la Guerra de los 30 Años, cuya 1ª parte inicial se encuentra en esteenlacey concluyó con los ejércitos protestantes refugiados en Holanda, y la conquista por el ejército español de Flandes del fuerte de Pfaffenmütze, erigido entre las ciudades de Colonia y Bonn. Al igual que la primera parte de la narración, esta segunda se centra en las campañas del duque Christian von Braunschweig y como los ejércitos de La Liga Católica y de España trataron de contrarrestarlas.
La intervención española en Bohemia y el Palatinado durante los compases iniciales de la Guerra de los 30 Años es bastante conocida. Los refuerzos enviados por Felipe III al emperador Fernando II resultaron decisivos en la batalla de la Montaña Blanca.
A las puertas de Praga, al tiempo que Ambrosio Spinola ocupó gran parte de los estados patrimoniales del elector palatino Federico V.
La participación hispánica en la lucha entre el bando protestante y los católicos en la región de Westfalia (principalmente en el electorado de Colonia y los obispados de Münster y Paderborn) es, sin embargo, mucho menos famosa.
Ocurrió durante la guerra Ruso-Turca de 1787-1792, donde el ejército austriaco, compuesto de 100.000 hombres, se enzarzó contra sí mismo en un enfrentamiento en el que se produjo 10.000 muertos y heridos. Esta es su historia. Sigue Leyendo
El términoalmogávarprovendría de la palabra árabeal-mugawar, esto es, el que realiza unarazziao incursión. Aunque podría aplicarse a los muchos grupos irregulares de guerreros que en la frontera cristiano-musulmana de la Península Ibérica, realizaban este tipo de actividades, almogávar se va a identificar especialmente con los grupos provenientes del Pirineo aragonés y catalán.
Se da el nombre de Guerra de los Cien Añosal largo conflicto que sostuvieron los reyes de Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453. En realidad fue una extensa serie de choques militares y diplomáticos, caracterizada por breves campañas bélicas y largas treguas. No fue, por tanto, un estado de guerra permanente, aunque las prolongadas y frecuentes treguas se veían continuamente salpicadas de escaramuzas al estilo de la guerra de guerrillas, y las maniobras diplomáticas más tradicionales estaban al orden del día. Se inició en medio de condiciones feudales y por causa de un litigio típicamente feudal; y terminó en guerra entre dos países que se estaban convirtiendo rápidamente en naciones bajo la administración centralizada de sus respectivas monarquías.
(Alejandro III) Rey de Macedonia (Pella, Macedonia, 356 – Babilonia, 323 a. C.). Sucedió muy joven a su padre, Filipo II, asesinado en el 336 a. C. Éste le había preparado para reinar, proporcionándole una experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual.
Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. Y enseguida -en el 334- lanzó a su ejército contra el poderoso y extenso Imperio Persa, continuando así la empresa que su padre había iniciado poco antes de morir: una guerra de venganza de los griegos -bajo el liderazgo de Macedonia- contra los persas.
Free listening and free download (mp3) chill and down tempo music (album compilation ep single) for free (usually name your price). Full merged styles: trip-hop electro chill-hop instrumental hip-hop ambient lo-fi boombap beatmaking turntablism indie psy dub step d'n'b reggae wave sainte-pop rock alternative cinematic organic classical world jazz soul groove funk balkan .... Discover lots of underground and emerging artists from around the world.
Susana Casas. Maestra en audición y lenguaje. "Aprende a enseñar, enseñando aprenderás" La inmensa suerte de tener una profesión que un día te enamoró y que es capaz de recordarte constantemente porqué.