La prensa anglosajona y nórdica, Unicef y las ONgs claman por la catástrofe en España pero los políticos la niegan y siguen celebrando su Navidad – 26 diciembre 2013


ENLACE A LA NOTICIA

Los políticos no ven a los niños pobres españoles. Un reportaje de The Telegraph se los muestra.

Los políticos españoles no ven a niños pobres. Un reportaje de The Telegraph se los muestra.

Lo denunció el periodista noruego Hege Moe Eriksen en la cadena pública NRK, y en España el Banco de Alimentos y la entidad humanitaria CaixaProinfancia en 2011, lo repitió el periodista español Martín Mucha en 2012 y ahora a final de 2013 han sido Unicef, Cáritas, el médico alicantino Carlos (3,4 millones de visitas en Youtube)

LEER MÁS

La última batalla del ‘Campeador’


Un buceador francés localiza los restos del mayor petrolero de la República, hundido por los italianos junto a Túnez

  Madrid 15 DIC 2013

El ‘Campeador’ antes de su hundimiento. / Copyright François Brun

Los lugareños del Cabo Bon, en el norte de Túnez, lo llamaban “el español”, pero no sabían por qué el pecio hundido en sus aguas llevaba ese nombre. Cuando lo descubrió por primera vez, en 2009, a 94 metros de profundidad, François Brun, tampoco lo comprendió. “Era enorme y tenía muchas tuberías que recorrían la cubierta por lo que sospeché que podía ser un petrolero”, recuerda al teléfono desde Prades (sureste de Francia). Este dentista de 58 años compagina su profesión con su pasión por el submarinismo.

 
Leer más –>

Julio Anguita: ”¿De dónde ha sacado la fortuna el rey si vino con una mano delante y otra detrás?” Día 9.12.13


Como nos tiene acostumbrados, Julio Anguita, ha dado un ejemplo de claridad y hombre de principio en el programa ‘La Sexta Noche’. Tanto en la entrevista previa como, en el cara a cara, con los cuatro periodistas que le preguntaron acerca de todo tipo de cuestiones, desde la Monarquía, Gobierno, Partidos, hasta sobre el Papa, ha dado una talla intelectual e ideológica ejemplar, con educación y una evidente cultura, pero sin pelos en la lengua.
Preguntado por el rey dijo: ” ¿De dónde ha sacado la fortuna el rey si vino con una mano delante y otra detrás? Allá ellos, si no lo explican”.
Recordó la frase de un ministro, en su etapa de diputado,   cuando dijo que España es un buen lugar para hacer negocio. Para Anguita, aquello le sonó el comienzo de la corrupción. Para el ex coordinador de IU, que un  ministro no hable de educación, agricultura, servicios etc. y se limite a resaltar el fenómeno de los negocios, fue una expresión de la decadencia política española. Denunció que en las etapas de Felipe GonzAlez hasta Zapatero, pasando por Aznar, España no ha creado riqueza. Porque “riqueza no es dinero”. Recordó el comienzo de las privatizaciones con la presidencia de Felipe González aludiendo a la banca pública del momento que fue privatizada por el socialista, así como de otras privatizaciones esenciales. De Aznar dijo que era Joseantoniano, es decir, de la misma cuerda ideológica que José Antonio Primo de Rivera. De Zapatero, que era “Alicia en el País de las Maravillas”, todo iba bien, con una gran banca etc.
” Antes se avergonzaban algo”, refiriéndose a los gobiernos anteriores, para luego culminar : ” Ahora lo hacen con total impunidad”.
En relación al caso de los ERE y el gobierno de Andalucía, preguntado por una periodista, contestó sin remilgos: ” Yo me hubiese ido”

 

Leer más >>